Características


            La urbanización presenta una serie de características tanto físicas, como de mentalidad de su población que influyen y varían el nivel de seguridad. (Ver mapa anexo).
  1. Geográficamente se encuentra limitando al norte con Coronado, al noreste con Ipís, al este con Ipís y parte de Mozotal, al sur con Mozotal y al oeste con El Alto de Guadalupe, lo cual la convierte en un punto estratégico que suele ser concurrido por personas de diferentes estratos sociales, de clase baja por los habitantes de Ipís, clase media-baja por los habitantes de Mozotal, clase media por los habitantes de El Alto y media-alta por los habitantes de Coronado. Esta diversidad sumada al desarrollo comercial de la comunidad que presenta variados establecimientos comerciales, provoca una concurrencia tan diversa que suele dar como resultado altercados entre comunidades y en ocasiones en contra de la fuerza policial.
  2. Debido a que la urbanización se distribuye en cuadras, se presenta un tránsito constante en todas las calles, que podría entenderse como una un peligro en sí ya por la presencia de niños y adolescentes que lo habitan, además por representar un sinnúmero de salidas y formas de escape para posibles asaltos.
  3. La situación física presenta una declinación bastante marcada, lo que provoca constantes inundaciones y el desgaste acelerado de las calles y aceras, además del desbordamiento del alcantarillado que suele acompañar a las épocas lluviosas, que a su vez provoca malos olores, contaminación, entorpecimiento del paso y un malestar general.
  4. Se encuentra ubicado el Colegio Salvador Umaña que por su gran tamaño es capaz de albergar una cantidad elevada de estudiantes, por lo que se vuelve un punto de convergencia para jóvenes de distintas comunidades, en algunos casos, comunidades rivales.
  5. Presenta una zona verde bastante extensa que en algunas partes ha sido descuidada y en época de lluvia suelen hacerse pequeñas inundaciones que podrían ser un criadero de enfermedades.
  6. La urbanización cuenta con varias rutas de autobuses: Mozotal, La Facio (Ipís), Zetillal (Ipís), Rancho Redondo (Ipís), Coronado y UCR Ipís. Al presentar este volumen de rutas y de tránsito pesado, se incrementan situaciones como: huecos en las calles, manchas de aceite a lo largo de la carretera y contaminación de tipo sónica y ambiental, además de presentar una elevada tasa de asaltos a buses y asaltos en paradas.
  7. Los habitantes de este sector tienen la característica de ser completamente ignorantes de su entorno (ver encuestas), en la mayoría de los casos, desconocen por completo las capacidades, necesidades y fortalezas del barrio, además de datos tan básicos como el nombre, número de teléfono y núcleo familiar de los vecinos que les rodean y de la ubicación de los centros a los cuales acudir en caso de verse víctimas de una situación que afecte su seguridad.
  8. Además los habitantes tienen la tendencia a exigir la formación de entidades encargadas de prevención de accidentes y asaltos, pero, no suelen exigir resultados ni rendición de cuentas unas vez creadas dichas asociaciones, mucho menos darles seguimiento; permitiendo que se desintegren tan rápido como se crearon. En teoría, existe una asociación vecinal que cuenta con la firma y por lo tanto el supuesto apoyo de 118 vecinos de la urbanización, que solía hacer reuniones informativas y que exitosamente en sus inicios logró distribuir información básica a todas las casas de la comunidad, información que incluía números de teléfono de los vecinos, números de emergencia, zonas de peligro, actividades, acciones para exigir el mejoramiento del alumbrado, desagüe, etc. pero en la actualidad lleva 9 años sin celebrar una reunión.
  9. La urbanización hasta hace doce años contaba con una caseta policial que por falta de fondos se eliminó y se “fusionó” con el cuartel de la fuerza pública de Ipís, el cual en teoría, debe de velar por la seguridad de este sector, pero dicho cuartel es conocido por su lenta o nula respuesta ante las situaciones que se presentan en Korobó.
  10. Dentro de los aspectos positivos cabe destacar que el barrio cuenta con un alumbrado público que se encuentra en buen funcionamiento y una rápida respuesta cuando se presentan quejas por averías.
  11. El servicio de recolección de desechos es constante y suelen realizar una recolección satisfactoria, por lo que en los últimos años se ha observado una disminución acelerada del botadero no oficial de desechos ubicado en la plaza comunal, volviéndola utilizable de nuevo.
  12. Los casos que involucran alcoholismo o drogadicción (tanto consumo como venta) son mínimos.