Plan de Acción

Me dispongo a realizar un plan de acción basado en las anteriores conclusiones y en mis capacidades para mejorar el nivel de seguridad en mi barrio. En dicho plan de acción me propongo a:
·         Explicar que es seguridad
·         Explicar qué medidas tomar para contrarrestar la inseguridad
·         Ayudar a que los vecinos nos conozcamos entre todos
·         Exponer y dar a conocer los lugares que presentan un mayor peligro
·         Llegar a un consenso de qué medidas tomar para hacer del colegio Salvador Umaña un lugar más seguro.
·         Exponer las deficiencias en señalización vial, alcantarillado y calles y aceras.
·         Establecer un grupo de presión para exigir acciones a la municipalidad y la fuerza pública.
·         Buscar la forma de mantener, aumentar y fomentar el interés de los jóvenes por el deporte.
·         Hacer un cambio radical de la mentalidad de los habitantes de la urbanización y eliminar el desinterés por la seguridad.

Cronograma de actividades:

Fecha
Acción
Actividades
24 al 31 de noviembre
Anunciar reunión
Distribuir propaganda e informar a los vecinos de la reunión vecinal a celebrarse el 1° de diciembre, solicitar el salón comunal de Korobó a la municipalidad, hacer una guía de cómo no ser víctima de la inseguridad en su propio barrio basada en el trabajo de investigación y el curso de Seguridad Ciudadana, además de incluir la información recolectada en la página que he creado para el propósito de esta investigación UrbanizacionKorobo.blogspot.com
1 de diciembre de 2010
Primera Reunión vecinal
Tratar los siguientes temas:
1.      Explicar las intenciones de la reunión que no pretenden crear un comité, sino más bien instruir a los vecinos en el tema de seguridad, si la creación de un comité fuera viable lo discutiríamos hasta ver resultados. 3 minutos
2.      Explicar que es seguridad y dar consejos de cómo evitar ser víctima de la inseguridad en el barrio. 15 minutos
3.      Explicar el uso de la página web para tener acceso a la información vecinal y poder contactarse con los habitantes de la urbanización. 10 minutos
4.      Exponer las deficiencias y las fortalezas del barrio según mi investigación. 10 minutos
5.      Exponer y discutir las futuras acciones para mejorar la urbanización y eliminar la mayor cantidad de elementos de inseguridad posibles. 12 minutos
6.      Escuchar sugerencias y opiniones de los vecinos, además de delegar labores a los interesados. 10 minutos.
Duración total: 1 hora
2 al 7 de diciembre
Visitar munici-
palidad y fuerza pública
·         Visitar la municipalidad para exponer las necesidades de la urbanización y establecer que se necesita para que la municipalidad satisfaga dichas necesidades.
·         Visitar fuerza pública para averiguar cuál es su plan de acción, con qué elementos cuentan y cuáles son sus carencias.
·         Incluir la información recolectada de la última reunión, además de la recolectada de la municipalidad y la fuerza pública en la página web.
8 de diciembre
Segunda Reunión Vecinal
1.      Explicar brevemente lo que se habló la reunión anterior. 5 minutos
2.      Explicar la información que se ha incluido en la página web UrbanizacionKorobo.blogspot.com y explicar cómo utilizarla. 7 minutos
3.      Comentar los resultados de las visitas a la municipalidad y la fuerza pública. 7 minutos
4.      Establecer que acciones le competen a la municipalidad y cuales acciones quedarían en manos de los vecinos. 8 minutos
5.      Establecer vecinos encargados de dichas labores y como las van a realizar. 15 minutos
6.      Establecer las directrices a seguir para exigir a la municipalidad que cumpla sus labores. 8 minutos
7.      Comentarios de los vecinos. 10 minutos
Total: 1 hora
9 de dic. al 8 de feb.
Imple-
mentar acciones
·         Coordinar con los encargados las acciones a implementar para obtener resultados.
·         Aplicar las directrices previamente establecidas para exigir resultados a la municipalidad y a la fuerza pública en cuanto a las necesidades del barrio (alcantarillado, señalizaciones, eliminación de tiraderos de basura, relleno de huecos en las calles, patrullaje de la zona y establecimiento de una casetilla policial, etc.).
·         Iniciar con el mejoramiento de la urbanización que depende directamente de los vecinos (Eliminación de pozos, limpieza de zonas de esparcimiento, etc.)
·         Incluir información y resultados en la página web.
·         De ser necesario celebrar una tercera reunión.
9 de febrero
Tercera reunión vecinal
1.      Comentar brevemente las reuniones anteriores. 5 minutos
2.      Explicar la información nueva que se ha incluido en la página web. 5 minutos
3.      Dar cuentas de las labores realizadas durante los dos últimos meses. 20 minutos
4.      Establecer las futuras acciones y si se planea seguir con las acciones hasta ahora implementadas incluyendo las reuniones vecinales. 15 minutos
5.      Comentarios de los vecinos. 15 minutos
Total: Una hora.